Boletín Informativo: Abril-Junio 2025
- pilarbanonfc
- 17 jul
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul
Compartimos con entusiasmo los hitos alcanzados durante el segundo trimestre del año, un periodo en el que continuamos fortaleciendo nuestro compromiso de educar e inspirar con nuestra pasión por las artes del Caribe. De abril a junio, nuestras salas, talleres y actividades especiales recibieron a cientos de estudiantes, docentes, artistas y visitantes locales e internacionales. En total, 1,133 personas visitaron nuestras salas expositivas, provenientes de 25 países y múltiples pueblos de Puerto Rico.

Durante estos tres meses, implementamos 16 talleres presenciales del programa Educa Cortés, atendiendo a un total de 384 participantes provenientes de 10 pueblos de Puerto Rico, incluyendo Arecibo, Bayamón, Cabo Rojo, Carolina, Hormigueros, Mayagüez, Naranjito, Ponce, San Juan y Toa Alta. Las visitas incluyeron escuelas públicas, programas universitarios, hogares de protección, docentes en formación y organizaciones de base comunitaria.
A través de currículos diseñados a la medida que integran obras de arte de la exposición Provocaciones, lectura con propósito, ejercicios de reflexión, trabajo emocional y dinámicas de grupo, fomentamos autoestima, liderazgo, canalización de emociones, trabajo en equipo y pensamiento crítico en niñas, niños y jóvenes de todo Puerto Rico.
En lo que va de año, hemos desarrollado este programa gracias a las aportaciones y donaciones de socios como FirstBank, Peter Alfond Foundation, Someone Else’s Child Foundation, Fundación Antonio Fas Alzamora, Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario y todas las entidades empresariales y particulares que contribuyeron generosamente durante nuestro evento de recaudación de fondos celebrado en febrero: Un Banquete de Aquí II. Su respaldo ha sido esencial para continuar esta labor educativa y transformadora.
El 26 de junio llevamos a cabo un taller especial centrado en la expresión emocional a través del cómic, en colaboración con Zaemelys Ramos Rodríguez, quien actualmente cursa su PhD en Psicología Clínica en Alliant International University. Agradecemos profundamente a Zaemelys por su colaboración y por el genuino interés en nuestro programa educativo.
Resultados de Evaluaciones 2024
Durante este trimestre, finalizamos el análisis de las evaluaciones de servicio y calidad recopiladas durante todo el año 2024 para el programa Educa Cortés: El Arte del Bienestar y la Salud Mental. En total, se evaluaron las experiencias de 928 participantes, cuyos resultados reflejan un nivel de satisfacción muy alto y respaldan la efectividad del modelo educativo de la Fundación:
94.61% de los participantes calificó el trato recibido como satisfactorio
88.47% se sintió satisfecho al aprender rodeado de arte
94.29% destacó la amabilidad del personal
92.56% expresó su deseo de volver a visitar las salas de arte
86.85% manifestó interés en seguir aprendiendo sobre arte caribeño
Los resultados confirman que el programa no solo es una experiencia educativa, sino también una vivencia emocional y cultural que deja huella en quienes participan.
A continuación, uno de los testimonios que hemos recibido de quienes han participado en nuestro programa:

Noches de Arte y Música: El Colmo de lo Exquisito
Durante este trimestre, hemos continuado celebrando nuestra serie de conciertos El Colmo de lo Exquisito, eventos que combinan arte visual, música de calidad y comunidad. Con tres ediciones desarrolladas en los meses de abril, mayo y junio:
Miércoles, 2 de abril – Dominican Jazz Project. El pianista Stephen Anderson lideró una velada dedicada al jazz contemporáneo con influencias dominicanas y caribeñas, acompañado por destacados músicos del proyecto.
Miércoles, 7 de mayo – Ariacne Trujillo en Puerto Rico. La reconocida pianista y vocalista cubana ofreció una presentación vibrante que fusionó trova, jazz latino y música afrocubana, acompañada por músicos locales e invitados especiales.
Miércoles, 4 de junio – El Laberinto del Coco. El percusionista puertorriqueño Héctor “Coco” Barez presentó su innovador proyecto centrado en la bomba y sus fusiones contemporáneas, junto a un colectivo de 14 músicos y artistas de Puerto Rico.
En total, estas tres noches reunieron a 214 participantes, quienes vivieron la música caribeña desde una perspectiva íntima, educativa y celebratoria.
Estas presentaciones han sido posibles gracias al auspicio y apoyo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, cuyo compromiso con el arte y la cultura local fortalece nuestra oferta cultural.
Experiencia Cortés: Entre el Bajo y el Cuatro
Siguiendo con nuestra oferta cultural, el pasado 31 de mayo llevamos a cabo una nueva actividad enmarcada en el programa Experiencias Cortés, donde celebramos una experiencia multisensorial inolvidable junto al bajista Ramón Vázquez Martirena y la cuatrista Fabiola Méndez. A través de música en vivo, diálogo creativo, improvisación sonora y una cuidada degustación de vino junto a chocolate Cortés, Entre el Bajo y el Cuatro invitó a los asistentes a conectar el arte con los sentidos, el bienestar y la emoción.
Fue una vivencia multisensorial, íntima y poderosa, en la que experimentamos las obras de la exposición Provocaciones: Obras inéditas de la Colección Chocolate Cortés desde otra mirada, a través de las interpretaciones musicales de Ramón y Fabiola. La actividad abrió un diálogo profundo al mirar detenidamente, reflexionar y descubrir cuánto puede transmitir el arte visual y la música cuando se entrelazan en armonía.

Recorrido guiado
Como parte de nuestra oferta cultural, durante este trimestre recibimos al artista y académico Edgard Rodríguez Luiggi, quien ofreció un recorrido guiado por la exposición Provocaciones: Obras inéditas de la Colección Chocolate Cortés. Su mirada aguda y sensible permitió a los asistentes profundizar en los temas presentes en las obras, abriendo un espacio de diálogo entre arte e historia.
Alianzas
Durante este trimestre, hemos continuado fortaleciendo nuestra red de alianzas con instituciones comprometidas con la cultura, la educación y el bienestar social en Puerto Rico. Ofrecimos un taller al equipo de trabajo de Humanidades Puerto Rico, propiciando un espacio de formación, reflexión y autocuidado; participamos en el Encuentro Todos a Leer, donde aportamos activamente a la conversación nacional sobre la crisis de comprensión lectora en la niñez puertorriqueña, y colaboramos con Dreyfus en el evento "Mi primer trabajo", experiencia educativa sobre las labores y oficios en Puerto Rico.
Como parte de nuestro compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales en las artes y las humanidades, este trimestre recibimos a Carola Arias, estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón, quien completó su internado profesional en la Fundación Cortés. Durante su estadía, Carola desarrolló un Plan Estratégico de Redes Sociales, enfocado en visibilizar nuestro trabajo a través de medios digitales y ayudándonos a establecer pautas de acción concretas en el entorno digital. Estamos profundamente agradecidos por su aportación, que sin duda contribuirá a fortalecer la proyección de nuestras actividades y valores ante audiencias más amplias.
Por último, queremos mencionar otras alianzas importantes con Santillana Puerto Rico y Triple-S, quienes donan artículos para los EducaKits entregados a los participantes de nuestros talleres. Gracias a su generosidad, podemos enriquecer estos recursos con materiales de lectura y escritura, reafirmando el compromiso colectivo por brindar herramientas con las que atender la crisis de comprensión lectora en estudiantes de Puerto Rico.
Quiénes lo hacen posible
Gracias a la generosidad de nuestros donantes y auspiciadores, podemos continuar ofreciendo nuestros programas educativos y culturales de forma totalmente gratuita. Hasta la fecha, hemos contado con el apoyo de numerosas personas e instituciones comprometidas con nuestra misión, a quienes extendemos nuestro más profundo agradecimiento.
En particular, queremos reconocer el compromiso de aliados estratégicos como Peter Alfond Foundation, quienes han acompañado de cerca nuestra misión educativa y nos han apoyado. Compartimos con gratitud este mensaje recibido recientemente como testimonio:
“The Peter Alfond Foundation has been a proud supporter of Fundación Cortés' Educa Cortés program and their overarching mission to improve the well-being of underserved communities across Puerto Rico through learning opportunities based in nature, art, and Caribbean culture. From their partnership with Finca Escuela de La Perla to their alliance with the Todos a Leer multisector literacy programs aimed at supporting improved literacy outcomes across the archipelago, Fundación Cortés has been responsive to the most pressing needs of Puerto Rico, integrating these needs into their neuroaesthetic approach to improving the wellbeing of communities throughout Puerto Rico.”
“What makes Fundación Cortés unique is their ability to address cultural disconnection, academic challenges, and mental health concerns through the integration of Caribbean art. They employ a comprehensive model that creates a lasting impact by empowering communities with culturally grounded solutions that strengthen both individual well-being and collective identity.” - Kinyta Smalls, Executive Director Peter Alfond Foundation PR
Agradecemos profundamente a Peter Alfond Foundation por su confianza, generosidad y visión compartida de transformar Puerto Rico a través del arte, la cultura y la educación.
Además, queremos reconocer los otros inversionistas sociales que llevan apoyando durante este año 2025:
Chocolarte, Joaquín Viso y Olga Lizardi, Cortés Hermanos, Fundación por Pobreza Infantil, Lawrence Kent, Compañía de Turismo de Puerto Rico, FirstBank, Nabil y Lucy El-Hage, Someone Else’s Child Foundation, BBS Legal, Darjo Foundation, Fundación Vilá-Biaggi, Brent Johnson, Avory and Co., Mary Ann Zacharía Foundation, Motorambar, Dora Cortés, José C. Figueroa Trust, Walmart, Fulcro Insurance, Eduardo Cabrera y Silvia Bonachera, José Andino, Ranger American, Ramón Vázquez Martirena, María V. Santos, Martino Industrial Air, Manuel Vázquez Martínez y Roberto González, Ricardo González, Berta y Guillermo Martínez, Tito y Delia Colorado, Jenny Adams y Daniel Moss.
A todas las personas que nos apoyan y que se unen a esta causa: ¡gracias por hacer posible esta misión de educar e inspirar a través del arte!
Reconocimientos del equipo
Nos llena de orgullo compartir que dos miembros de nuestro equipo, Daniel Coss y Jade Rosario, fueron premiados en el Festival Ponte Los Cortos 2025, destacándose entre jóvenes creadores por sus producciones audiovisuales con el premio a Mejor Director y Mejor Afiche, respectivamente. Este logro no solo reconoce su talento y esfuerzo, sino también refleja el impacto positivo de haber sido parte de la Fundación como exalumnos y ahora como miembros activos del staff educativo.
En la prensa y medios de comunicación: