Boletín Informativo: Enero-Marzo 2025
- fundacioncortespr
- 9 abr
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr
Compartimos los momentos y actividades más destacadas que hemos llevado a cabo en la Fundación Cortés en el periodo de enero-marzo de 2025. En este primer trimestre hemos continuado con la implementación de nuestro programa insignia, Educa Cortés: El Arte del Bienestar y la Salud Mental, en el que hemos realizado 15 talleres, impactando a 370 participantes provenientes de 11 escuelas públicas y grupos de homeschooling de 16 pueblos diferentes (Bayamón, Caguas, Canóvanas, Carolina, Corozal, Dorado, Guaynabo, Juncos, Las Piedras, Loíza, Naguabo, Río Grande, San Juan, Toa Alta, Toa Baja y Trujillo Alto).
Este programa busca atender la deprivación cultural, el rezago académico con énfasis en la crisis de comprensión lectora y la crisis de salud mental, integrando obras de arte como recursos didácticos para el manejo de emociones, la creatividad y el aprendizaje activo.

A través de talleres diseñados a la medida, fomentamos el trabajo en equipo, la expresión creativa, el desarrollo socioemocional y el pensamiento crítico, alineados con los cinco valores fundamentales de la Fundación Cortés: Cultura, Identidad, Autogestión, Justicia Social y Dignidad.
Cabe destacar que el 20 de marzo se unió a nuestro programa la artista Mayra Johnson, Directora del Centro de la Imagen de República Dominicana, cuya obra que forma parte de la muestra se utilizó para la reflexión estética durante el taller "Liderando tus emociones". Seguiremos fortaleciendo esta alianza y nos entusiasma explorar futuras oportunidades de colaboración. El 21 de marzo, el Vicepresidente Ejecutivo de Cortés Hermanos, Ignacio Javier Cortés, participó en uno de nuestros talleres, viviendo de primera mano el impacto positivo del programa.
Gracias a la alianza creada con Baldwin School of Puerto Rico se ha comenzado a facilitar talleres para profesores y maestros de esta escuela con el objetivo de enseñar y transmitir nuestro modelo educativo y eventualmente impactar a los niños y niñas de dicha institución. Queremos reconocer la labor de Laura Maristany, Director of Studies, por su iniciativa e interés por complementar nuestros modelos educativos.
Un Banquete de Aquí II: El Colmo de lo Exquisito
El pasado 8 de febrero celebramos con gran éxito la segunda edición de nuestro evento de recaudación de fondos, Un Banquete de Aquí: El Colmo de lo Exquisito. Más de 400 personas se unieron a nosotros en una velada inolvidable en la hermosa Hacienda Don Carmelo de Vega Baja llena de arte, cultura y solidaridad. Con este evento, rendimos homenaje a Tribuna del Arte, el primer programa cazatalentos de Puerto Rico, fundado por Rafael Quiñones Vidal. Nos honró contar con la presencia de su nieto y bisnieto, quienes compartieron con nosotros este emotivo reconocimiento a un espacio que marcó la historia del talento local.
La oferta gastronómica fue otro de los grandes protagonistas de la noche, con la participación de nueve chefs locales e internacionales, entre ellos Augusto Schneider, José Cuevas y Ricardo de Obaldía, quienes deleitaron a los asistentes con creaciones culinarias inspiradas en los sabores internacionales presentes en la gastronomía local. Además, llevamos a cabo una subasta con obras de 14 artistas reconocidos y ocho experiencias exclusivas, incluyendo viajes a la República Dominicana y las Islas Vírgenes Británicas, experiencias gastronómicas y una actividad especial con el artista Antonio Martorell.

Este evento no solo es una celebración, sino que también reafirma nuestro compromiso con el Programa Educa Cortés: El Arte del Bienestar y la Salud Mental. Gracias a la generosidad de los asistentes y a la colaboración de nuestros aliados estratégicos, logramos recaudar fondos clave para ampliar el impacto del programa, permitiendo que más niños y jóvenes tengan acceso a experiencias artísticas y educativas transformadoras de manera gratuita.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes, donantes y colaboradores de Un Banquete de Aquí II, y hacer una mención especial a:
Fundación Pobreza Infantil
Cortés Hermanos
Universidad Ana G. Méndez
FirstBank
Fundación Royal Isabela
Hacienda Don Carmelo
Triple-S
Pueblo
Oficina de Turismo de British Virgin Island
El Vocero
Reinhold
Don Q
Banco Popular de Puerto Rico
Bravada Vodka
Goya
B. Fernández & Hermanos
Ballester Hermanos
Caribbean Produce Exchange
Merrill Lynch
El Nuevo Día
Condado Palm Tapestry Collection by Hilton
Titín Foundation
Teselta Puerto Rico
Fundación Luis A. Ferré
Danosa
Mendoza & Mendoza Law Office
Puerto Rico Coffee Roaster
Plavica
Econo
Trailer Park Projects
CC Subastas
AON
Venegas Construction
Bespoke
Fundación Comunitaria de Puerto Rico
Quality Business Solutions
Gracias a su apoyo, seguimos llevando arte, educación y bienestar a las comunidades de Puerto Rico. ¡Nos vemos en la próxima edición de Un Banquete de Aquí, el sábado 28 de febrero de 2026!
A continuación, galería de fotos:
Recorridos
Desde la inauguración de la exposición “Provocaciones: Obras inéditas de la Colección Chocolate Cortés" en octubre de 2024, organizamos un recorrido mensual guiado por artistas, curadores y profesionales del mundo cultural. Estos recorridos ofrecen una perspectiva enriquecedora sobre la muestra y la Colección Chocolate Cortés al tiempo que abren una puerta a un diálogo profundo sobre las obras, permitiendo a los participantes explorar el arte desde nuevas perspectivas. Desde su apertura, la exposición ha sido visitada por más de 2,790 personas de 13 países diferentes, como Puerto Rico, USA, Brasil, México, Argentina, Alemania y Francia, entre otros, lo que refleja su alcance y relevancia internacional. De enero a marzo, se han llevado a cabo tres recorridos:
Enero:
Norma Vila, fotógrafa, artista multimedios, coordinadora de exposiciones y gestora cultural puertorriqueña. Su obra Dead End (Sin salida) (fotografía, 2017) forma parte de la Colección Chocolate Cortés. Durante este recorrido, los participantes pudieron conocer más sobre su enfoque artístico y cómo su trabajo refleja realidades sociales y culturales.
Febrero:
Walter Otero, reconocido galerista y promotor cultural caribeño. Otero compartió su experiencia curatorial y su visión sobre el arte en el Caribe contemporáneo, ofreciendo una perspectiva única sobre la evolución del arte en la región.
Marzo:
Juan Bautista Climént, artista y pintor, cuya obra abarca diversos medios, destacando especialmente la pintura. Tras estudiar cine de animación en la Ciudad de México, se trasladó a Puerto Rico, donde completó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Puerto Rico (EAP). Su obra El nacido al revés (2021, acrílico sobre lienzo) forma parte de la Colección Chocolate Cortés. Durante el recorrido, Juan Bautista compartió su proceso creativo y su reflexión sobre la identidad y la cultura, elementos clave de su obra.
Programa Experiencias Cortés
Como complemento a nuestra oferta cultural, el Programa Experiencias Cortés ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento en octubre de 2024. A través de talleres interactivos y actividades diseñadas para toda la familia, buscamos fortalecer los lazos familiares y promover la sana convivencia, mientras fomentamos el conocimiento de las artes y las humanidades.
Alianzas
La Fundación Cortés continúa fortaleciendo su red de alianzas estratégicas para impulsar su misión de educar e inspirar con nuestra pasión por las artes del Caribe. En este sentido, el 24 de enero de 2025 tuvimos el honor de ser sede del lanzamiento de la serie de libros y materiales didácticos del curso de Español de K a 12, SOMOS, en colaboración con Santillana Puerto Rico. Este evento, que reunió sobre 60 participantes, resaltó nuestro compromiso con la integración del arte en el aprendizaje académico, fomentando la importancia de acercar la cultura a todos los niveles educativos. Además, en esta edición se incluyó un capítulo dedicado al artista Antonio Martorell con mención especial a su obra "Don Miguel Enríquez (corsario del rey)", perteneciente a la Colección Chocolate Cortés, la cual se puede apreciar en nuestra exposición actual Provocaciones.

Siguiendo con nuestro trabajo de promover el bienestar y la salud mental, el 22 de febrero, el artista Eduardo Cabrer completó un reto con un propósito profundo: correr 100 km para concienciar sobre la importancia del ejercicio en el bienestar emocional. El mensaje era claro: moverse es clave para equilibrar cuerpo y mente. Eduardo invitó a la comunidad a unirse en cualquier parte del recorrido o a moverse donde estuvieran. Además, como parte de esta iniciativa, creó la obra Introspección 22225, cuya recaudación benefició a la Fundación Cortés, contribuyendo al Programa Educa Cortés: El Arte del Bienestar y la Salud Mental.


En marzo, un logro significativo para la Fundación fue la participación de nuestro Presidente, Ignacio Cortés Gelpí, en el encuentro anual del Consejo Internacional de Mecenazgo de la Fundación Museo Reina Sofía en España. Este reconocimiento destaca el vasto conocimiento y contribución al mundo del arte de don Ignacio Cortés, no solo como coleccionista, sino también en la proyección internacional de la Colección Chocolate Cortés y la Fundación Cortés. La presencia de don Ignacio como nuevo integrante de este reconocido grupo, refuerza nuestro compromiso con nuestra misión y reafirma nuestra visión de ser reconocidos internacionalmente como un centro vital de apreciación, estudio e intercambio de las artes del Caribe. ¡Enhorabuena don Ignacio!

La Fundación Cortés también fue sede del Consejo de Artes de la Universidad de Texas en Austin, liderado por el puertorriqueño Ramón Rivera-Servera, Decano de Bellas Artes y también director de la beca artística de la Puerto Rican Arts Initiative (PRAI) subvencionada por la Mellon Foundation. Esta experiencia nos permitió generar intercambios enriquecedores en torno al arte y la cultura a nivel internacional.

El 18 de marzo, parte del equipo de la Fundación asistió a la Presentación del libro "San Mateo de Cangrejos: Cultura, Resistencia y Comunidad", fruto de la colaboración entre Humanidades Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras y Editorial Santillana Puerto Rico. Esta obra, profundiza en la historia y luchas sociales de la primera comunidad negra asentada formalmente en Puerto Rico creando San Mateo de Cangrejos. Este evento nos permitió continuar con la reflexión sobre nuestra Afrodescendencia y la importancia de preservar la identidad de las comunidades. Ese mismo día, también asistimos a la Cuarta Cumbre Afro, un evento clave para reflexionar sobre la identidad, la cultura y los derechos de las comunidades afrodescendientes en Puerto Rico. Participar en estos espacios nos permite mantenernos conectados con el entorno, fortalecer alianzas estratégicas y enriquecer nuestro trabajo con nuevas perspectivas.
El Colmo de lo Exquisito: Tardes/Noches de Arte y Música
Este es el Programa de eventos mensuales que celebramos los primeros miércoles de cada mes en la Fundación Cortés. En estos encuentros, hemos contado con artistas de renombre internacional que enriquecen el conocimiento y aprecio por las distintas corrientes musicales y culturales.
Enero: Música Campesina de Puerto Rico y El Siglo XXI por Fabiola Méndez
Fabiola Méndez es una reconocida cantante y compositora puertorriqueña que ha logrado consolidarse como una de las voces más representativas de la música latina contemporánea. Con una mezcla única de géneros como el jazz, la música tradicional del Caribe y la música popular, Fabiola ha cautivado al público local e internacional. Cabe mencionar la colaboración especial del cantautor Alberto Carrión durante el evento.
Marzo: OKAN: Música del Caribe para el Mundo
OKAN es un dueto musical que combinan lo mejor de la música tradicional cubana con elementos de jazz, música contemporánea y funk. A través de su música, buscan contar historias de resiliencia, amor y esperanza, creando un puente entre diferentes culturas y mostrando la riqueza de la música cubana en el ámbito global. En su presentación en la Fundación Cortés, OKAN ofreció una performance vibrante que celebró la energía y el espíritu del Caribe.
En la prensa y medios de comunicación:
Comentários